Que nada se hunda: el backup que nunca falla

Que nada se hunda: el backup que nunca falla

Piensa en esto: ¿de qué sirve tener un salvavidas si está pinchado? Con los backups pasa lo mismo. No es suficiente con “tener uno”; lo importante es que funcione cuando más lo necesitas.

Este artículo cuenta la historia de Laura, una empresaria que casi perdió todos sus datos porque su copia de seguridad no funcionaba cuando más lo necesitaba.

Gracias al acompañamiento de simtec, encontró la solución para que nunca más le ocurra algo parecido.

En este artículo descubrirás por qué tener una copia de seguridad básica ya no es suficiente, cómo detectar si tu sistema actual es una trampa mortal y qué tres pasos puedes dar para proteger tu empresa de verdad.

Escucha la versión podcast aquí:

Índice

  1. Laura, la empresaria con mucho en juego
  2. Cuando el desastre llega sin avisar
  3. simtec y el backup que no falla
  4. El plan: las tres claves para no naufragar
  5. Dormir tranquila aunque haya tormenta
  6. La alternativa: el caos
  7. Conclusión

Laura, empresaria con mucho en juego

Laura dirige una empresa de alquiler vacacional en la Costa Brava. Tiene 16 empleados y más de 80 apartamentos gestionados. Su temporada alta es intensa: reservas, pagos, check-ins, incidencias, facturación… Todo pasa por su sistema de gestión y su red de archivos compartidos.

Su peor miedo: que algo falle justo en julio o agosto, cuando están a tope de trabajo. Y lo sabe bien, porque ese miedo se hizo realidad.

Cuando el desastre llega sin avisar

Un lunes cualquiera, en pleno julio, Laura llegó a la oficina y el programa de gestión no abría. Un hacker había cifrado todos sus datos: reservas, cuentas, hojas de limpieza, partes de incidencias… todo.

Intentaron recuperar la información desde la copia de seguridad… pero fue inútil:

  • El backup estaba en la misma red infectada.
  • El hacker había conseguido localizarlo y lo había cifrado también.
  • El sistema que hacía una copia fuera de la oficina no estaba funcionando.

Laura no tuvo más remedio que pagar el rescate para recuperar sus datos. Pero esto ocasionó días de caos, clientes insatisfechos y pérdidas importantes.

simtec y el backup que no falla

Tras el desastre, Laura estuvo buscando alternativas hasta que nos contactó. Su pregunta fue directa:

“¿Cómo puedo estar segura de que esto no me vuelve a pasar nunca más?”

Le explicamos que no existe riesgo cero, pero sí un enfoque profesional que lo reduce al mínimo: un backup en la nube, aislado, probado y monitorizado.

Le presentamos la regla 3-2-1 adaptada a su empresa:

  • Tener al menos 3 copias de los datos.
  • Guardadas en 2 soportes diferentes.
  • Con 1 copia fuera de la red local, protegida de futuros ataques.

Le explicamos sobre Fortaleza Digital, nuestra infraestructura Cloud hospedada en un centro de datos de Barcelona, que cumple con estos criterios. Le ofrecimos migrar sus servidores con este plan de 3 pasos.

 El plan: las tres claves para no naufragar

  • Paso 1: hicimos un diagnóstico completo de su sistema, identificando los puntos débiles y los riesgos invisibles que la habían dejado expuesta. Era el Campamento Base de nuestra expedición hacia la seguridad.
  • Paso 2: construimos una nueva infraestructura digital, diseñada a medida para su empresa. Blindamos sus accesos, protegimos sus datos en la nube y adaptamos todo sin alterar la forma en que su equipo trabajaba. A esta etapa la llamamos Sendero Seguro.
  • Paso 3: Activamos el nuevo entorno sin interrumpir su operación ni un solo día. Migramos los datos, validamos que todo funcionara perfectamente y acompañamos a su equipo en cada paso. Así llegamos a la Cumbre: un entorno digital seguro, estable y bajo control.

Dormir tranquila, aunque haya tormenta

Hoy, Laura duerme mejor. Sabe que sus datos están a salvo incluso si su sistema vuelve a fallar. Sus backups están seguros, probados y vigilados. Puede irse de fin de semana o coger vacaciones sin ese nudo en el estómago.

La alternativa: el caos

Si Laura no hubiera cambiado nada, cualquier nuevo incidente de ciberseguridad sería otra catástrofe: días sin trabajar, clientes enfadados, sanciones por pérdida de datos personales y miles de euros en compensaciones.

¿Tienes un salvavidas… o llevas una piedra al cuello?

Tener “algún tipo de backup” no es suficiente.

Necesitas un sistema que garantice que, pase lo que pase, podrás recuperar tus datos.

Y eso requiere hacerlo bien. Con metodología, tecnología y expertos a tu lado.

 

[Agenda una evaluación gratuita de tu backup actual.]

Descubre si puedes dormir tranquilo… o si tu sistema es un desastre a punto de ocurrir.

 

 

P.S.

“Laura” es un personaje de ficción. Pero su historia se basa en hechos reales experimentados por nosotros y también sufridos por multitud de otras empresas como los casos que te explicamos a continuación:

  • Grupo Tendam (Cortefiel, Springfield, Women’secret) sufrió un ataque que comprometió 720 GB de datos. Los atacantes pedían 800.000 € de rescate.
  • Einhaus Group (Alemania), dedicada a seguros y reparaciones de móviles, pagó 230.000 $ tras un ataque. El incidente les obligó a reducir su plantilla de más de 100 empleados a solo 8. Pero las pérdidas y la desconfianza fueron tan graves que acabó en insolvencia,